
Estación Científica Charles
Darwin.- Fue fundada en 1.959, bajo el auspicio de la UNESCO y de la Unión
Mundial para la Conservación. La Fundación Charles Darwin está dedicada a la
conservación de los ecosistemas de Galápagos y provee los conocimientos y el
apoyo para asegurar la conservación de la biodiversidad de las Islas a través
de la investigación científica y acciones complementarias. Este Centro presenta
información sobre geología, evolución, endemismo, especies introducidas y
asentamientos humanos en las islas.

Cerro Tijeretas.- Conocido con
este nombre por las fragatas que se observan allí, este sitio esideal para
bañarse y practicar el snorkel. Se puede observar fragatas y la bonita Wreck
Bay, así como la ciudad. Además se puede caminar por los senderos autoguiados.

Punta Espinoza.- Punta Espinoza
está ubicada en la Isla Fernandina, la más joven del archipiélago de Galápagos
y volcánicamente más activa. Posee una increíble combinación de aridez con
mucha vida silvestre. Al no tener mamíferos introducidos, Fernandina tiene un
entorno único con la mayor densidad de iguanas marinas, los lobos marinos
comparten su hábitat con cangrejos, y halcones.
Bahía Tortuga o Tortuga Bay.- Es
como figura en los antiguos mapas de las islas. Allí, la arena de una pureza
alabastrina, que se desintegra como un puñado de talco en las manos y pies de
los caminantes, contrasta con el turquesa del mar. Varias rocas oscuras y
porosas complementan el paisaje que ofrece un descanso lejos de cualquier
intento de ruido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario